lunes, 28 de octubre de 2013

Más de un millar de personas pudieron disfrutar del festival musical "Agáldar"

A las nueve de la noche arrancó  este evento que puso el broche final a una semana de actos denominado Agáldar, cultura y tradición, con la que se rindió tributo a la historia y tradiciones de esta localidad. Y fue precisamente eso, un tributo musical a este municipio el que brindaron sobre el escenario los cerca de 300 artistas que participaron en el festival conducido con armonía y agilidad por Eulalia Marina Pérez Acosta de Radio Gáldar y Victorio Pérez de la TVCA que fueron presentando a los artistas y cada una de las sorpresas que la noche deparó.

Para que todo sonara a la perfección, 15.000 watios de sonido y 25.000 de iluminación potenciaron las voces y las actuaciones sobre el escenario que seguían con atención el público en tres pantallas preparadas al afecto. El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón junto a los concejales de la corporación municipal estuvo presente en el acto y elogió al finalizar a todos y cada uno de los que hicieron posible este sentido espectáculo que tendrá continuidad en el tiempo. 

 Y comenzó la obertura a cargo de la Compañía Teatral Gáldar, con Gustavo Mendoza de narrador haciéndonos llegar retazos de la importancia histórica de este municipio  y con las imágenes de fondo de la antigua Gáldar recopiladas por Sebastián Monzón y editadas por Infonortedigital que cedió para la ocasión. 

Sobre el escenario la banda de Música de Gáldar bajo la dirección de Rubén Guerrero Ortiz y los componentes de las agrupaciones folclóricas Farallón de Tábata y Surco y Arado, preparados para iniciar el maravilloso espectáculo musical que ofrecieron durante la noche. 

 El mambo número 5 interpretado por la Banda con el acompañamiento del Ballet Municipal hizo presagiar una noche llena de emociones, más sentidas si cabe con temas del folclore canario como la Isa de los Viejos, la Isa Parrandera, el Tango de La Florida y Tajaraste interpretados por solistas de las citadas agrupaciones y de Los Cebolleros, o el Arroró cantado por Mari Naty Saavedra. 

Fue una noche donde se exaltó a los grandes artistas que tiene este municipio como las voces de Carla Vega interpretando My Way de Sinatra, Arístides Moreno con su tema Espectro o la melódica voz de Ana Gil en Piensa en Mi, junto a la Banda Municipal que se acopló a la perfección a los timbres y tonalidades de cada voz. 

Y uno de los artistas más recientes en el panorama musical El Vega que entusiasmo igualmente con su animada María y cautivó al público más joven que siguió al dedillo la letra de este éxito. 

Pero si algo hizo sentir al público fueron las voces de los solistas de Surco y Arado y Farallón de Tábata con sus directores Ayoze García y Víctor Batista, la interpretación de  las Folías Antiguas de Gáldar  y la animación de Somos Costeros y Olvida Tus Penas. 

No podía faltar tampoco en una noche dedicada a este municipio Un bolero para Gáldar que todos sobre el escenario interpretaron a la perfección, con una letra que llega al corazón de los galdenses. Como el Islas Canarias que ponía el broche final a este evento que no quiso terminar sin antes hacer bailar al público con los papahuevos del Museo Antonio Padrón y la música de “soldados de España” a ritmo de despedida de una noche sobresaliente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario